El apartheid ocupacional se basa en la premisa de que algunas personas tienen un valor y un estatus económico y social diferente de otras. El apartheid ocupacional es el resultado de limitaciones políticas que pueden extenderse afectando a todos los aspectos de la vida cotidiana y a la ocupación humana por medio de restricciones jurídicas, económicas, sociales y religiosas y se pueden encontrar como consecuencia de la pobreza crónica y la desigualdad en muchos países. Apartheid Ocupacional y Terapia Ocupacional Los terapeutas ocupacionales son agentes sociales comprometidos y preocupados por la ocupación humana. El apartheid ocupacional se refiere a la segregación de grupos de personas mediante la restricción o negación de su acceso a una participación digna y significativa en las ocupaciones de la vida diaria basada en la raza, color, discapacidad, procedencia nacional, sexo, edad, orientación sexual, religión, creencias políticas, estatus en la sociedad u otras características. Ocasionando por fuerzas políticas sus consecuencias sociales, culturales y económicas, sistémicas y dominantes ponen en riesgo la salud y el bienestar de los individuos, comunidades y sociedades. Todas las personas necesitamos sentirnos parte del ambiente que nos rodea, necesitamos sentirnos dentro de un grupo para poder formar nuestra identidad y relacionarnos con otras personas. El tipo en la sociedad en la que vivimos busca la norma, es decir, intenta evitar por todos los medios todo lo que se sale del concepto de “normalidad”, rechazando las diferencias individuales que existen en cada persona y por supuesto sin aceptar las diversas problemáticas que padecen. Este aislamiento produce depresión y una disminución de la percepción de capacidad de llevar a cabo diversas tareas, ya que se siente menos activo, menos apoyado por la gente que le rodea y menos necesitado por los demás. Los terapeutas ocupacionales consideran a los seres humanos como seres ocupacionales y creen que tener una ocupación digna y que dé significado a la existencia de las personas es tan fundamental para gozar de salud y bienestar como lo son comer, beber o ser amados. Autoras: