Traductor
jueves, 7 de noviembre de 2013
“El Juego Como una Ocupacion de Promoción de la Salud en el Contexto VIH/SIDA”
LIBERAR LA ESPIRITUALIDAD “El juego como una ocupación de promoción de la salud en el contexto VIH/SIDA” HIV/SIDA: Causa de morbilidad en la población infantil. Alta probabilidad de darse tanto en padres como en hijos. Común en familias que viven en situaciones de extrema pobreza y situación social desfavorecida. Equiparable a la muerte, por lo tanto, hablar de muerte era un tabú, y los niños no eran conscientes de su enfermedad. Los portadores a menudo escogen la negación como un mecanismo de enfrentamiento. COMPLICACIONES MÁS COMUNES: -Retraso en el desarrollo. -Disfunción respiratoria. -Neumonías bacterianas. -Cardiopatías. -Anomalías en el desarrollo neurológico. Esto lleva a… -Movilidad reducida. -Falta de motivación en el niño. -Poca intención de interactuar con el ambiente. Consecuencias: -Impide a las familias conseguir empleos. -Los niños no son bienvenidos a las guarderías y escuelas. -Las iglesias veían a la enfermedad como sinónimo de pecado. INTERVENCION DEL TO: Importante: “Trabajar en las ocupaciones, para eliminar las políticas discriminatorias” PROYECTO A REALIZAR: Relación entre la salud y el juego, ya que… Las madres creían que los niños enfermos no debían jugar cuando estaban enfermos y no se veían capaces de fomentar el juego. JUEGO: Relacionado con la salud y el desarrollo. Tiene lugar en cualquier momento y en cualquier lugar. También afecta al cuidador, y el cuidador hace posible el juego. ¿POR QUE JUEGO? Porque trae cambios en el niño, cuando no juega, no es alegre y no interactúa, al jugar, se ve mas saludable, alegre. EL JUEGO Y LA TERAPIA OCUPACIONAL: Las intervenciones de Terapia Ocupacional promueven la salud del niño a través del juego, éste actúa como vehículo en el cual el niño puede adaptarse, de modo que la interacción: PERSONA-ENTORNO puede llevarse a cabo satisfactoriamente. Los TO en las comunidades intentan ser autoconscientes para desmontar prejuicios relacionados con creencias. El colectivismo y la interdependencia son los ideales por los que luchan las comunidades. Desde la TO, los clientes están mejor cuando el objetivo no es ayudarles a adaptarse, sino a volverse competentes al controlar su mundo. Los seres humanos tienen una gran habilidad para adaptarse a las circunstancias mas duras de la vida. Mediante la resiliencia podemos encontrar nuestra propia espiritualidad y la espiritualidad a su vez fortalece nuestra capacidad para ser resilientes. Los grupos de apoyo son poderos porque pueden hacer que el mundo de alguien se vuelva congruente. Facilitan la conexión con uno mismo y con los demás. Pueden ser un espacio para “ser” de una forma que facilita “llegar a ser” algo importante y con sentido. ALUMNAS: Brondo Elisabet Marcianesi Paula Spinosa Paulina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.