Traductor

lunes, 31 de octubre de 2016

Terapia Ocupacional


¿Qué es la terapia ocupacional?
La terapia ocupacional (TO) es una disciplina comprometida con la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación. Entendemos como ocupación al conjunto de actividades que realiza y valora la persona, las mismas son significativas y dan sentido a su vida. Permitiendo a las personas de todas las edades comprometerse a dichas actividades, dentro de su contexto.

¿Cómo interviene?
El terapeuta interviene cuando hay limitación a nivel físico, psíquico, social y laboral en aquellas aéreas que la persona considera importantes y relevantes en su vida.

Trabaja en conjunto con otros profesionales de la salud (psicólogos, psiquiatras, fisiólogos, kinesiólogos, clínicos, etc.) para llevar a cabo el tratamiento del paciente.
¿En que ámbitos puede trabajar la TO?

Los ámbitos en los que puede operar son:

  • Salud Mental
  • Geriatría
  • Discapacidad intelectual
  • Drogodependencia
  • Intervención comunitaria
  • Marginados sociales
  • Laboral
  • Educación
  • Disfunción física

¿Cuál es el objetivo de la Terapia Ocupacional?
El objetivo de la terapia ocupacional es brindar herramientas a la persona para que pueda realizar las actividades que considera significativas en su vida, de manera independiente.

Autoras:

domingo, 30 de octubre de 2016

¿Qué es la Terapia Ocupacional Comunitaria?

La Terapia Ocupacional Comunitaria tiene un papel importante en la Promoción de la Salud y en la Prevención de la enfermedad. Se basa en el concepto de Salud, como un concepto dinámico, porque hace referencia al bienestar, en tanto físico, mental, social y la capacidad de funcionamiento de la persona dentro de la sociedad en la cual está inmersa. Por lo tanto, el Terapista Ocupacional tiene una visión holística del hombre, actuando como agente de salud sobre los estilos de vida y medio al que pertenece. El Terapista Ocupacional interviene en conjunto con la comunidad, en la identificación de necesidades, planificación y ejecución de acciones para que se efectúe un cambio dentro de la misma. A través de la participación en ocupaciones significativas se debe generar una transformación en la comunidad, movilizándola a resolver una problemática específica, desarrollando espacios de participación y creatividad, favoreciendo redes sociales, promoviendo vínculos, transmisión de conocimientos, generando nuevos proyectos que faciliten la igualdad de oportunidades, la accesibilidad e inclusión dentro de la comunidad. “Cuando uno está soñando solo, es solo un sueño. Cuando muchos sueñan juntos, es el principio de una nueva realidad”. (Friedensrich Hundertwasser) Autoras: Ferrario, E; Melogno,O; Rodríguez Ayos; Beronio,S, Bardessono, G.